7/9 Sin descanso
Desde hace mas de medio siglo, manos bolivianas sostienen la industria textil argentina, trabajadores reclutados por “talleres clandestinos” en los cuales son sometidos a condiciones de explotación. 7/9 es un termino usado por los talleristas (dueños del taller) al momento de contratar al costurero en “negro” ( ilegalmente), cuando le pregunta por las horas de trabajo que deberá realizar, el patrón le responde 7/9 lo que significa 15 horas de trabajo diario. (2015)
—-
Esta serie fotográfica fue realizada con el apoyo y acompañamiento de los trabajadores de la Cooperativa 9 de Diciembre de trabajadores textiles (ex Mariel Bolo) quienes tras haber sufrido una estafa por la empresa textil Bolo ( contratos con marcas como Montagne, Cheeky, Prestige, Yagmour), dejando a 85 costureros en la calle sin pagarle los sueldos adeudados. Los trabajadores se organizaron y a pesar de su condición de “migrantes ilegales” hicieron pública su denuncia la cual se tradujo en un acampe en la puerta del taller, que duró 45 días. Finalmente se negocio con las marcas involucradas, pero incumplieron lo acordado (pago de deuda en dos semanas y reapertura del taller) fueron ofreciendo cada ves menos y consiguieron que la deuda se pagase en ocho cuotas y, en vez de reapertura del taller se acordó la continuidad laboral bajo la forma de “cooperativa” lugar en donde se realizo la sesión fotográfica con la intención de visibilizar el proceso de trabajo y con la única condición que no se fotografiará a ningún trabajador.
#explotaciónlaboral #tratadepersonas #migrantesbolivianos #industriatextil #tallerclandestino #hacinamiento #ilegal #sindescanso #discriminación #Marcas#Tallerista #Costurero #Empresarios